La compañía Becsa, especializada en proyectos de construcción e infraestructuras, mantiene una inversión constante en investigación e innovación, con el fin de mejorar tanto la calidad de sus productos como el factor de sostenibilidad vinculado a su proceso de producción.

Algunos de sus últimos avances se han enfocado en la instalación que tiene la empresa en Almenara (Castellón), sobre todo en lo relativo al proceso de espumación en la planta.

Mejoras de Becsa para el proceso de espumación del betún

Entre las mejoras más significativas que Becsa ha instaurado en su planta de Almenara es la instalación de un nuevo equipo.

Este desarrollo tiene un propósito clave en el proceso de producción y es el de reducir la temperatura de fabricación del aglomerado asfáltico. Con este avance se conseguirá reducir el consumo energético, así como la emisión de gases y el impacto en la huella de carbono.

La reducción de la temperatura en la fabricación de betún es uno de los objetivos más importantes que Becsa persigue, a través de investigaciones internas relacionadas con la sostenibilidad en su trabajo.

El envejecimiento del betún se produce a dos etapas de velocidad durante su vida útil. Una de ellas ocurre durante la fabricación y puesta en obra de la mezcla. La segunda, se desarrolla durante la exposición de la mezcla a los efectos del tráfico y a factores ambientales.

La primera etapa depende de varios factores. Uno de ellos es la temperatura a la que se fabrica la mezcla. Por tanto, se estima que el envejecimiento es menor en mezclas que se fabrican a menos temperatura.

Becsa mantiene una investigación constante en la relación existente entre temperatura de fabricación y calidad, durabilidad y sostenibilidad de las mezclas bituminosas. El nuevo equipo en la planta de Almenara permitirá comprobar mejor que nunca los efectos de una reducción importante de la temperatura de fabricación.

Además de este avance, la compañía también ha instalado en la planta un equipo que permite la incorporación de aditivos al proceso de espumación. Con él se plantea el uso de aditivos para mejorar la espumación, sin alterar las prestaciones finales de la mezcla.

Los aditivos se incorporan en fase sólida, pero a un tamaño tan reducido, que Becsa ha tenido que afrontar un desarrollo propio, con la colaboración de talleres locales.

La planta de Almenara en la que se están aplicando los nuevos equipos relacionados con la fabricación de mezclas asfálticas, cuenta con una subvención de los fondos NEXTGEN, dentro del programa Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (MITMA). 

Investigación e innovación de Becsa en el sector de las mezclas asfálticas

El análisis de la temperatura en la fabricación de mezclas asfálticas es uno de los diferentes trabajos que se desarrolla desde el Laboratorio de Asfaltos de Becsa.

Entre los mayores hitos conseguidos por este departamento de la compañía, destaca BeGreen Asphalt, una nueva familia de productos comerciales, cuyo esqueleto mineral no requiere nuevas materias primas, dado que se elabora aprovechando residuos revalorizados de material cerámico, combinados con RA (Reclaimed Asphalt) pre-tratado, que procede de procesos de fresado de pavimentos en obras que realiza la propia empresa.

BeGreen Asphalt solo necesita aportar una proporción de ligante virgen para así cumplir con las especificaciones estándar de uso. El resultado es un producto de alta calidad, que reduce hasta un 45% su impacto ambiental en comparación a una mezcla convencional.

Otra línea de investigación con prometedores resultados es la digitalización de las plantas de fabricación de mezclas asfálticas. La industria ha denominado a este desarrollo “asfalto 4.0”.

Consiste en monitorizar el proceso de fabricación, para obtener así un alto grado de conocimiento con datos en tiempo real, que permitan tomar decisiones relacionadas con la mejora de la eficiencia operativa, identificar áreas de optimización y reducir todo lo posible las emisiones asociadas y el consumo de energía.

Estos avances y proyectos reflejan el compromiso de Becsa con la innovación tecnológica y la mejora continua en la eficiencia energética, con el fin de mejorar la sostenibilidad global del trabajo que se realiza en todas sus plantas.