El pasado mes de julio Becsa, compañía especializada en proyectos de construcción e infraestructuras, finalizó las obras relativas a la ribera del Riu Sec en la zona del Crémor, ubicada en Castellón.

En este proyecto, la compañía ha conseguido conectar la zona universitaria con la de la estación de ferrocarril, así como la zona de la avenida Alcora con los barrios del distrito oeste, entre otros hitos.

Características del proyecto desarrollado por Becsa

El proyecto que ha desarrollado Becsa ha contado con un presupuesto superior a los 3,8 millones de euros. Cuenta con cofinanciación de los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las obras se han realizado sobre una superficie de más de 29.000 metros cuadrados. En ellos se han realizado tareas como la urbanización de los márgenes del Riu Sec entre el puente Europa y el puente de la avenida Cardenal Costa, mediante la ejecución de carriles peatonales, carriles bici y carriles ciclopeatonales.

Además, Becsa también ha urbanizado el tramo faltante de la calle Venecia y ha instalado una pasarela ciclopeatonal de 42 metros de longitud, estructura metálica y entarimado de madera, que permite unir los dos márgenes en el tramo entre el Puente Europa y el Puente del Siglo XXI.

El proyecto se ha completado con un mirador al río y una zona verde que abarca unos 24.000 metros cuadrados, que cuenta con carriles ciclistas y peatonales, donde además se han plantado 200 árboles y 2.200 plantas arbustivas.

Becsa ha instalado además nuevas luminarias, sistemas de riego, una estación de bombeo de aguas pluviales, así como nuevo mobiliario urbano como por ejemplo bancos, fuentes y papeleras.

Otros trabajos de Becsa en Castellón

Este proyecto de Becsa en Castellón es la participación más reciente de la empresa en esta ciudad. Se suma a otros trabajos de la compañía orientados a recuperar espacios públicos para la sociedad, mejorar la conexión y la accesibilidad con infraestructuras que ayuden a conectar personas.

Y no es la única vía de proyectos que aborda Becsa en Castellón. La empresa es referente en el ámbito de infraestructuras con trabajos desarrollados que implican varias áreas como los siguientes:

Remodelación del paseo marítimo Ferrandis Salvador

Los proyectos de Becsa en Castellón más recientes incluyen la remodelación del paseo marítimo Ferrandis Salvador.

Esta obra se enfocaba a la mejora de las infraestructuras existentes, con una renovación completa del paseo marítimo, para redistribuir el vial y ampliar su uso a espacios peatonales y no motorizados.

Becsa se encargó primero de la demolición y retirada de los elementos urbanos existentes, para luego proceder con la adaptación a los nuevos usos de la red de saneamiento y drenaje.

El proyecto incluía la reposición de la red de agua potable y alumbrado y el suministro de energía eléctrica, para las casetas de servicios municipales. Se han instalado además puntos de recarga de vehículos eléctricos y una red de telecomunicaciones con fibra óptica para ofrecer Wi-Fi.

Gracias a los trabajos de Becsa, este paseo marítimo ahora cuenta también con zonas de esparcimiento y una nueva acera pavimentada mediante losa de hormigón y gres porcelánico.

Dispone también de un carril bici, separado de la zona de tráfico mediante un parterre con palmeras, ampliado y revegetado. Además, se ha instalado mobiliario urbano como bancos, papeleras y fuentes, zonas de aparcamiento de bicicletas y patinetes eléctricos, así como seis cabinas de aseos adaptadas y siete tótems informativos interactivos.

Tratamiento fotocatalítico en la Zona de Bajas Emisiones de Castellón

Los trabajos de Becsa en Castellón también se han volcado a otras áreas como la de limpieza. En este ámbito la compañía se responsabilizó de un tratamiento fotocatalítico que aplicó a varias calles correspondientes a la Zona de Bajas Emisiones de Castellón.

En concreto fue aplicado en las calles de San Luis, San Félix, San Roque, Temprado, Luis Vives, Trinidad, Navarra y Plaza Clavé.

Se trata de un tratamiento orientado a neutralizar la contaminación en superficies urbanas como el adoquinado de las calles. También ayuda a reducir la contaminación atmosférica y a mejorar la calidad del aire.

Visita anual a PortCastelló de la UPV a través de Cátedra Becsa

Otras actividades que aborda la compañía las realiza a través de la Cátedra Becsa. Entre ellas organiza visitas anuales a PortCastelló.

El alumnado de 3º del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de València (UPV) tiene así la posibilidad de visitar un espacio que puede formar parte de su actividad profesional en el futuro.

Además de charlas magistrales, se imparte una visita guiada, con la que los alumnos pueden acercarse de primera mano a actividades relacionadas con ingeniería civil y ambiental.